martes, 25 de septiembre de 2012

LA MONOGAMIA ES UN MITO

 El 50%  de los hombres occidentales y el 40 % de las mujeres admiten la infidelidad en alguna ocasión, en otra estadística que vi hace unos días, un 30% de las encuestadas admitía no tener una aventura por miedo a ser pilladas, uau! en ese momento me surgió la duda que creo que nos invade a todos en algún momento...es natural ser monógamo?   

La monogamia en la sociedad occidental se llama "monogamia seriada" : restringir el contacto sexual o amoroso a una sola persona, por un período limitado de tiempo después del cual se termina la relación para empezar alguna otra.
 Por eso siempre hay corazones rotos por el mundo...

Solo el 3% de los mamíferos del planeta son monógamos, En las aves por ejemplo se creía que el 90 % eran monógamas, digo se creía porque a partir de muchos estudios en psicobiología se ha descubierto que casi el 40 % de los polluelos son criados por un macho distinto al que realmente copuló a la hembra, a raíz de esto se empezaron a hacer los estudios en humanos sobre adn y los científicos creen que entre un 4% y un 10% de los bebes del planeta son criados por hombres que en realidad no son el padre. 

Esto demuestra que en contra de lo que se creía no solo los machos buscan la variedad sexual, y que en la naturaleza son los machos los que se publicitan ante las hembras, ya que ellas son más exigentes a la hora de decidir quién será el afortunado que fecundara su óvulo
Por ejemplo el pájaro enramador de por sí no es muy vistoso, así que los machos compiten por las hembras construyendo complejos y coloridos arcos que al parecer las atraen y si se sienten entusiasmadas por lo que ven, se aparean con el arquitecto. 
Según la psiquiatra Judith Lipton este comportamiento también se puede aplicar a los humanos ya que el arte es una manera de promocionarse, el arte se relaciona con la inteligencia y alguién que ha sido capaz de escribir una sinfonía o pintar un cuadro que nos llame la atención será atractivo para nosotros.

La antropología también aporta sus datos: 
De todas las sociedades que han habitado nuestro planeta un 83% ha practicado la poliginia. 
De 185 sociedades humanas estudiadas, sólo 29 son monógamas. 

Esto sólo viene a explicarnos que la monogamia es algo cultural, muy probablemente impuesto en la edad media cuando la iglesia consolida su poder y declara el instinto sexual como algo demoníaco. 

A lo que quieren llegar biólogos, antropólogos, psicólogos.. etc,  es que la monogamia es una elección, que no es algo natural, por ejemplo andar es natural pero practicar patinaje artístico no es natural y es algo genial, si decidimos la monogamia como estilo de vida  tenemos que ser conscientes de que vamos a tener que luchar contra nuestro biología porque nos vamos a sentir atraídos por otras personas. 







martes, 18 de septiembre de 2012

CARPE DIEM

"Carpe Diem" (locución latina)  es uno de mis tatuajes, significa "aprovecha el momento" y he querido escribir sobre ello porque centrarse en el "aquí y ahora" no siempre es sencillo y según los expertos requiere entrenamiento. 

Estareis de acuerdo conmigo en que la mayor parte del tiempo vivimos con la cabeza en otra cosa, durante el trabajo estamos pensando en que cenaremos al llegar a casa, a veces tomando algo con unos amigos estas pensando en las respuestas que diste en el examen de esa mañana ...
En la canción "Beatiful boy " de John lennon se dice: "la vida es lo que te pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes" 

Os voy a proponer unos sencillos puntos para centraros en el ahora: 

NO PODEMOS CONTROLARLO TODO:
Quiza sea lo más difícil de aceptar ya que prevenir acontecimientos está en la base de nuestra supervivencia como especie (por ejemplo coger un paraguas y ropa de abrigo  si viajamos a un país donde suele llover mucho) pero intentar tenerlo todo controlado solo consigue agobiarnos y nos producirá frustración porque por mucho que deseemos lo contrario  hay cosas que escapan de nuestro contol. 
Según los psicólogos una de las bases de la felicidad es aprender a discriminar entre lo controlable y lo no controlable. 

DESCARGAR LA MOCHILA DEL PASADO:
Añoramos los momentos felices, lamentamos los errores pasados, y el ser humano actúa condicionado por lo que ha vivido antes...yo os propongo una terapia de conciencia y hacer un saludable reset, y para aliviar la carga de esa mochila es importante aprender a perdonarnos a nosotros mismos, aprender de los errores es muy importante pero no dejemos que influyan negativamente en el presente, tampoco quiero decir que haya que olvidar todo el pasado pero si mirarlo desde otra perspectiva, pensar en los momentos felices pero también ser capaces de crear nuevos momentos felices y en cuanto a los momentos malos si nos han enseñado algo perfecto pero si no empecemos de nuevo. 

APRENDER A NO HACER NADA:
La prisa y el estrés en el que vivimos hoy en día me atrevo a decir que es tóxico, en nuestra sociedad nunca encontramos tiempo para aburrirnos pero tenemos que dedicarnos un tiempo "nuestro" en que no tengamos nada que hacer, ninguna obligación solo disfrutar, por ejemplo para mí ese momento es la media hora en la que vuelvo andando desde el trabajo a casa, me pongo la música y simplemente camino, observo a la gente, el paisaje (que siempre es el mismo) pero aún así necesito hacerlo. 

REÍR:
Este último punto es tan necesario para vivir el presente como para ser feliz, y esas dos cosas van unidas de la mano, es verdad que cuando nos vamos haciendo mayores la espontaneidad de reír que tienen los niños se va oxidando pero recuperémosla! , ver un monólogo en internet, a través de la lectura, de una serie de humor o rodeándose de gente con buen humor. 

Tenemos que tener claro que el presente es la única realidad a nuestro alcance, el pasado se nos escapa y el futuro aún está por llegar.






domingo, 16 de septiembre de 2012

LA LEY DEL OSO IDIOTA

Muchas veces confundimos SUEÑOS con EXPECTATIVAS sin darnos cuenta que, mientras los sueños nos abren el mundo, las expectativas nos encierran en la espera pasiva de lo deseado...

la regla del oso idiota comienza con la "O" 
¿Usted quiere algo? 
OBTENGALO! 
"OBTENGA" lo que quiere, jueguese la vida para obtenerlo, corra el riesgo! 
¿que busca? ¿el amor de esa persona tan especial? ¿esa casa tan soñada? ¿ese trabajo deseado? 
SALGA A BUSCARLO Y OBTENGALO! 
pero..uno puede darse cuenta a veces que es imposible obtener lo que se quiere..entonces si no puede "obtener" lo que quiere siguiendo con la "S" la regla nos dice:
SUSTITÚYALO! 
SUSTITÚYALO por otra cosa! 

esa persona tan especial y única no me quiere...pues que lo quiera otra persona...
esa otra tampoco me quiere...entonces, busque un marinero! cómprese una mascota! 
ah no! IMPOSIBLE SUSTITUIRLA! "como esa persona no hay otra.." 

entonces, ¿ que nos dice la regla en tercera instancia? 
si no lo pudo OBTENER, y no lo puede SUSTITUIR
Siguiendo con la otra "O" nos dice:
OLVÍDELO! 

ah no, "imposible"...
¿como "imposible"? 
es imposible olvidar esa persona...

Entonces...si no lo puede "OBTENER", si no consigue "SUSTITUIRLO"  y si no quiere "OLVIDARLO" la regla dice que usted es un "IDIOTA" 
quedando así constituida "LA REGLA DEL OSO IDIOTA" 

    JORGE BUCAY ( El camino de la felicidad)